Mostrando entradas con la etiqueta La regla de los tercios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La regla de los tercios. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

CONTRALUZ

Tras un proceso de inactividad, (vaguería, vacaciones, etc..), hoy os traigo esta fotografía, tomada en Florencia usando la técnica del contraluz.
Os voy a dar unas nociones básicas de como realizar estas fotografías. No es una técnica complicada, pero podemos mejorar nuestras tomas si usamos éstos consejos.


El encuadre es lo más importante

En estas fotos, el encuadre es muy importante, ya que es éste el que va a hacer que la foto sea buena o no. No te precipites y tómate el tiempo necesario para ver qué encuadre vas a utilizar. Si es preciso, dispara algunas fotos en las que veas el resultado y afina el encuadre hasta que sea el que buscas.




Compón la escena

Siempre puedes ayudarte de un objeto, un amigo o amiga, el edificio que tienes delante… Úsalos para que la foto gane vida. En conjunción con el encuadre, conseguirás unos contraluces perfectos. En este caso podéis ver que se ha aplicado LA REGLA DE LOS TERCIOS, situando la imagen en la parte inferior derecha de la escena.

Exponer la luz

Para poder realizar un contraluz, lo más fácil es que a la hora de exponer nuestra escena, sea la luz que nos lo genera la que quede bien expuesta, de esta manera, tendremos subexpuesto el objeto que tengamos delante. Es bueno probar con distintas velocidades de obturación, hasta conseguir el resultado que más nos guste. Aunque siempre puedes hacer algún retoque en el postproceso.

Controla los detalles

Es perfecto tener una foto con un contraluz bonito, con unos colores estupendos, pero los detalles son los que marcan la diferencia en las fotos. Un contraluz en la que se ve el cielo, si además tenemos la suerte de tener alguna nube enriquecerá nuestra toma. Y esto es tan solo un ejemplo, cualquier detalle es bueno si está bien colocado.


Medición puntual

Es habitual tener en la cámara el modo de medición matricial, pero para realizar contraluces es acertado cambiarlo al modo de medición puntual. De esta manera, mediremos la luz y lo que no esté iluminado, saldrá oscuro. El problema es que no todas las cámaras tienen este modo de medición de luz, pero no es algo que sea necesario para fotografiar contraluces.

Subir los negros en postproceso

Nos podemos encontrar que hemos hecho una fotografía, en la que hay un contraluz claro, pero que la parte que queríamos que saliese más oscura tiene claridad. La mejor forma de oscurecerla es subiendo el valor de los negros, pero esto es exclusivo para las fotografías disparadas en formato RAW.





domingo, 18 de noviembre de 2012

COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


Tras unos días un tanto grises, os traigo esta foto para dar un poco de color.

 
Relax
 
Pero hoy quería hablaros de un concepto básico en la fotografía, LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.
 
En fotografía, ya sea fija o en cine, la composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.
La perspectiva, el horizonte, la diagonal, la "A", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio, son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro, estos conceptos vienen originalmente de la pintura.

Una de las reglas más básicas dentro de la composición fotográfica es LA REGLA DE LOS TERCIOS.

La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.

Como podéis comprobar en la foto que os presento los pies están dentro de uno de esos puntos de interés.

Al principio buscar esos puntos puede llevarnos un poco de tiempo, pero con la práctica lo haremos de forma instintiva.

Os dejo un enlace de José Luis Rodríguez donde nos cuenta como mejorar nuestra composición fotográfica a través de LA REGLA DE LOS TERCIOS