Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

PUNTOS DE VISTA

En entradas anteriores os he enseñado más fotos de Madrid, vistas desde las alturas, (CIBELES EN ByN , SCHWEPPES.)

Hoy os traigo una foto de un lugar que para el que es de Madrid es bien conocido, la Pza. de España.

Lugar por el que pasamos habitualmente sin fijarnos mucho en esos dos edificios que la vigilan, y es que como os he comentado en alguna ocasión, no acostumbramos a cambiar nuestros puntos de vista, y menos si son sitios que suponemos conocidos.

Pero aveces deberíamos pararnos y mirar hacia arriba, o si estamos en las alturas, mirar hacia el suelo, en lugar de solamente al horizonte como solemos hacer.

                                         Nikon D5000, Objetivo 18-55VR a 18mm
                                               Velocidad 1/125s - F/8
 
En este caso, por motivo de mi trabajo, tuve acceso al edificio de Telefónica, el cual se encuentra abandonado, y en aquel momento ocupado por varios grupos de indigentes.
Un día decidí llevarme la cámara, y menudo día.
Entrar en el edificio ya impresiona de por sí, porque como ya he dicho se encuentra abandonado y casi en estado de ruina.
No hay paredes, solo columnas. Grandes espacios diáfanos, sin ventanas en las paredes, sin luz, etc..,
y para colmo hacía un día horrible.
Como podéis ver, amenazaba tormenta y hacía un aire terrible.
 
Ya tenía la toma pensada, así que saqué la cámara, encuadré y KLICK.
 
No digo que esta sea una foto increíble, pero a veces si queremos conseguir una buena foto tenemos que arriesgar, arriesgar con los encuadres, arriesgar con los puntos de vista, arriesgar a que nos caiga un rayo...., y eso es lo que va a diferenciar una foto más de una buena foto.
 
 

domingo, 3 de junio de 2012

TEMPLO DE DEBOD

   Hace unos días os hablé de las fotografías OFFTOPIC. La que os traigo hoy no es precisamente una de esas fotos, sino todo lo contrario, se trata del Templo de Debod, un monumento situado muy cerca de la Plaza de España, en Madrid. Seguramente que muchos de vosotros tengáis esa misma imagen en vuestro archivo.

Templo de Debod
  Pero no quería hablaros del monumento en si, lo que hoy quería comentaros es la forma de estabilizar nuestro equipo si nos encontramos ante una situación en la que no contamos con un trípode.
   Había visto esta imagen muchas veces en internet y en guías de turismo, y me apetecía tener la foto hecha por mi mismo, así que un día después de trabajar me fui a echar un vistazo para ver las posibilidades del lugar, sin pensar que ese mismo día tomaría la fotografía. Cargo con la cámara casi a diario, pero el equipo completo, (hasta ese día), no solía llevarlo. Total, que al llegar al lugar me doy cuenta de que es una imagen muy difícil, por no decir imposible, de conseguir sin un trípode.
   Se me ocurrió que tal vez podría apoyar la cámara en la mochila y activar el disparador mediante el temporizador, para evitar el movimiento al presionar el mismo, y funcionó.
   El tiempo de exposición fue de 1/10 segundos, tiempo con el cual la foto no habría salido nítida si no hubiésemos estabilizado la cámara.
   Mi objetivo NIKON posee estabilizador, sistema muy útil para otro tipo de fotos, pero para este caso no habría servido de mucho.
   Os dejo un par de enlaces en los que podéis obtener unos buenos consejos de como estabilizar la cámara sin necesidad del trípode:
  
   Bean Bag, una estupenda alternativa al trípode

   7 cosas que puedes hacer si te olvidas del trípode
 

miércoles, 23 de mayo de 2012

CIBELES EN ByN

   Ayer me fui con mi amigo Alfonso a ver la exposición FotoCam12, la cual creíamos que se encontraba en la Real Casa de Correos, bueno realmente se encuentra allí, pero en la Puerta del Sol, no en Cibeles como nosotros pensábamos.
   Ya que estábamos en Cibeles, aprovechamos para subir a su torre en la planta 8, para el que no lo sepa, se puede acceder libremente cada cierto tiempo por grupos.
   Sacamos los tickets y nos dimos una vuelta por el impresionante edificio, viendo otras exposiciones que allí se encontraban.
   Cuando llegó nuestro turno subimos hasta la planta 6, y luego dos plantas más andando hasta la 8.
   Salir a la terraza la verdad es que impresiona, tal vez porque estamos acostumbrados a ver todo desde abajo, y no nos imaginamos como cambia la perspectiva de un lugar por donde pasamos a diario visto desde arriba.


Cibeles

   Desde arriba la verdad es que no conseguía un buen encuadre, una bandera, una antena, una chimenea,... siempre se colaba un elemento que hacía que la toma no me terminara de convencer.
    Total, que llegó la hora de bajar, y me iba con una sensación de frustración, me iba a marchar de allí sin una foto.
   Pero decidimos bajar andando las ocho plantas para echar un último vistazo al interior del edificio, y al llegar a la segunda se me ocurrió asomarme a una ventana, no estaba tan alto como en la planta 8, pero pensé que ya que estábamos allí, no podía irme sin una imagen.
   Así que encuadré, enfoqué, y KLICK, esto es lo que conseguí, al llegar a casa vi que la foto tenía demasiados colores, rojos y azules de los autobuses, verde de los arboles, no se, había demasiados puntos de atención, por lo que decidí probar a convertirla a blanco y negro.
   Además de eliminar esos puntos que distraían la mirada, pensé que daría un toque nostálgico a la imagen.
   Un cambio simple, paso a blanco y negro con el ViewNX de NIKON, un poco de contraste, y éste es el resultado.
   Existen muchos métodos para pasar y tratar imágenes en blanco y negro.
   Os dejo un enlace con unos consejos para conseguir mejores imágenes en blando y negro: