Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

AUTORRETRATO


Una vez llevas un tiempo con la cámara comienzas a experimentar dentro de los distintos campos de la fotografía.
Uno de estos campos es EL RETRATO.
Y llegados a este punto todos hemos soñado con realizar retratos a grandes modelos o personajes famosos, pero por desgracia éstos no están al alcance de nuestros objetivos en nuestros primeros pasos como fotógrafos.
Por lo tanto solo nos queda recurrir a familiares y amigos, los cuales, en la mayoría de las ocasiones, se prestan sin poner ningún tipo de impedimento a ser retratados por nuestras cámaras.
Pero, ¿y si no podemos disponer de un modelo para practicar nuestros retratos?, la solución es el AUTORRETRATO.
 
 
Autorretrato.
 
Estar detrás de la cámara es muy fácil, pero a la hora de posar, al menos en mi caso, es totalmente distinto.
Siempre me suelo colocar por la parte de atrás en las fotos de grupo, y me da muchísima vergüenza cuando tengo que salir en primer plano.
Pero en un autorretrato es distinto, normalmente estás tu solo con la cámara, y tienes todo el tiempo del mundo para practicar poses, encuadres, colocación de luces, etc..., hasta que consigues salir de una forma más o menos decente, jeje.
 
En mi caso el fin del autorretrato es ese, practicar, con un modelo, aunque sea como dije antes, un amigo, familiar, etc, tarde o temprano se terminara cansando si le tenemos en una sesión larga diciéndole " ponte aquí, ahora allí, ahora de esta manera, ahora de esta otra".
¿Que mejor modelo que nosotros mismos que sabemos el tipo de fotografía que queremos conseguir?
 
Para enfocar puedes colocar un pie de estudio o cualquier otro objeto que tengas a mano y una vez enfocado dicho objeto colocamos la pestaña de enfoque en modo manual para mantener el mismo.
 
En este caso opte por un tipo de fotografía del que ya os hablé en otra entrada, LA FOTOGRAFIA EN CLAVE BAJA.
 


martes, 15 de enero de 2013

FOTOGRAFIA EN CLAVE BAJA


Lo primero es felicitaros el año nuevo y desearos que éste venga cargado de inspiración.

En la primera entrada del año os hablaré de la fotografía en clave baja, más concretamente de los retratos, que es donde fundamentalmente se aplica.


Este tipo de iluminación aporta un dramatismo muy interesante a nuestros retratos.

Como podeis suponer la clave baja, o low key, es un tipo de foto en el que predominan las sombras o los tonos oscuros, quedando iluminada solamente una parte muy puntual de la foto, centrando todo el interés en el punto iluminado. Esto no quiere decir que nuestro histograma nos vaya a quedar totalmente pegado a la izquierda.
Lógicamente la mayor parte de el quedará en el lado de las sombras, pero el histograma tiene que llegar hasta al final en la parte de las luces.

 
Estas fotos que os presento pertenecen a una serie que realicé para el Grupo de Teatro de Griñón, que finalmente fueron editadas e impresas en soporte FOAM,  por mi amigo Paco de FOTOLANDIA.
 
 
¿Como realizar este tipo de fotos? En una entrada anterior ya os hablé de los tipos de iluminación, bién, pués en este caso usé una iluminación lateral a 45º con el flash separado de la cámara.
Para conseguir el fondo negro separé al modelo unos dos metros de éste, para que no incidiera la luz del flash.
Dicho fondo era un telón del teatro de color negro, lo cual ayudó bastante.
Para poder dirigir más aun la luz del flash utilicé un snoot casero, y para luz de contra coloqué un reflector detrás del modelo, también a 45º.
Este tipo de fotos también se puede realizar con luz natural, si tenemos una ventana cerca.
La verdad es que las posibilidades son muchas, pudiendo colocar la fuente de iluminación de diversas formas, a 90º, desde abajo (nadir), cenital,....,etc, dependiendo de la sensación que queramos conseguir en nuestros retratos.

Si os ha gustado y os animais a probar, no dudéis en consultar vuestras dudas y compartir vuestros resultados.

miércoles, 16 de mayo de 2012

La Profundidad De Campo

   Tras unos días sin poder subir fotos por falta de tiempo, os voy a comentar algo sobre la profundidad de campo.
   Lo que os traigo hoy son una foto de mi perra CHANEL, y un retrato "robado", en una feria mediebal.

                                          Chanel.

    Normalmente a menor número f  (mayor apertura de diafragma), conseguimos una menor profundidad de campo. En esta foto utilicé el 18-55 de serie con una apertura de f/4.5, no es mejor objetivo para este tipo de fotos, pero por aquel entonces era el único de que disponía. Las ópticas más recomendadas para conseguir una menor profundidad de campo son las de focal fija, o los teleobjetivos. Aunque como veremos también influyen en la profundidad de campo otros factores, tales como la distancia al sujeto, o la distancia focal de nuestro objetivo.

    La profundidad de campo se convierte en un valioso recurso de composición, permitiéndonos trasladar la sensación de profundidad dotando de tridimensionalidad a la foto, dando así más protagonismo a un objeto o sujeto dentro de una fotografía, y aislándolo de otros elementos perturbadores.


                                         El Monje

   ¿Sabes de qué modo puedes utilizar a tu favor la profundidad de campo como elemento compositivo y elevar la atracción de tus fotos sobre quienes las observan?

   Os dejo un maravilloso enlace de JOSE LUIS RODRIGUEZ, en el cual nos orienta como utilizar la profundidad de campo como elemento de composición. 

viernes, 27 de abril de 2012

CLAUDIA

   Aquí tenéis la segunda entrada, en la primera con las prisas y las ganas de probar el funcionamiento del blog, no puse ningún comentario, pero como habréis visto se trata del famoso edificio SCHWEPEES de la Pza. de Callao en Madrid.

   Hoy os traigo un retrato. Estábamos pasando unos días en la playa, y mi sobrina Claudia, se difrazaba de princesa para un concurso. Yo estaba con mi cámara tirando fotos a diestro y siniestro, imaginaros, mi sobrinilla vestida de princesa, estaba guapísima.


 En fin, terminó el concurso, y Claudia toda curiosa quería ver las fotos que le había hecho, estaba tan nerviosa que quería ver las fotos a través del objetivo, se acercó y "klick", disparé una foto más.

   La foto está tomada con mi NIKON D-5000, y el objetivo 18-55 VR de serie.